lunes, 27 de febrero de 2012

ARRIEROS SOMOS... Un poco de historia sobre la actividad arrieril en México.

Los Arrieros.
José Calderón.

Voy a cantar un corrido,
muchachos mis compañeros,
nomás no hagan mucho ruido,
porque nos muerden los perros,
ahí les va mi corrido,
como cantan los arrieros.

Como arriero que yo fui
monté muy buenas mulas,
ora me ven por aquí
cantando mis aventuras,
todo el atajo vendí,
sólo guardo mis monturas.

La primera que compré
me salió reparadora,
mas luego la tracalié
por otra muy pateadora,
apenas la manotié
parecia locomotora.

Y hay que trabajo me dio
para hecharle yo la silla,
me aflojo hasta una costilla,
pero no se me escapó
esa mulita tordilla.

Como no queria carga
la carga que le ponia,
hasta la fui a encaminar
al potrero cierto día,
que se fuera a retozar
porque a mí, no me srvía.

Luego compré otro parcito
para acompletar mi atajo,
y me respondio un perico
haciéndola de relajo:
y ahora lo veré arrierito
si cumple con su trabajo.

Y hay que maldito animal,
parece que adivinaba
lo que a mi me iba a pasar
con es bruta mulada,
si hasta busqué caporal
para que me acompañara.

Pasaron algunos días
le dije a mi caporal,
que haber si le convenía
que quedara en mi lugar,
porque yo de la arrieria
ya me quería separar.

Me contestó muy gustoso:
vamos haciendo un contrato,
no sea que sea muy chismoso
y me recoja el atajo,
y me quede como el oso
 devisando para abajo.


El sistema de arriería controlaba el único medio de trasporte para la comercialización tanto de los productos regionales, como de los productos manufacturados que requerian los mestizos, a lo largo de las rutas que comunicaban el centro del país con la costa veracruzana y con la región de la Huasteca.
Durante los periodos porfirista y revolucionario, se da la llegada del mayor número de fmilias mestizas a la región centro de México. Estas familias llegaron atraidas por las posibilidades de superacion económica y social que esta basta y fértil región ofrecía.
Mestizos pobres, muchos de ellos nacidos fuera del matrimonio y criados por la madre indígena, imposibilitados para reclamar legalmente herencias paternas, si es que las habia, y ligados sólo levemente a  la trdición indígena del trabajo agrícola, fueron quienes tomaron el oficio que desde mediados del siglo XIX se llevo a cabo.
La arriería, oficio de mestizos pobres, se convirtió en la actividad económica por excelencia que no sólo brindaba beneficios económicos, sino gran prestigio social.
El sistema de arriería tenia dos modalidades: las grandes caravanas, con rutas y pedidos establecidos previamente, y el de los arrieros libres, que cubrian distancias menores. Las principales rutas de estas caravanas, que llegaban a tener hasta 500 mulas, cubrian la ruta principal de la sierra que iba de México al puerto de Tuxpan, pasando por Tulancingo, Huauchinango y Coyutla como puntos intermedios. La importancia de esta ruta obligó a los comerciantes que por allí enviavan sus mercancías a la constucción de puentes y otras obras para asegurar el paso de los atajos de mulas.
Otra ruta de importancia partía de México a Papantla pasando por Apizaco, Zacatlán, Amixtlán, Coyutla se partia a lo mas accidentado de la sierra, donde hasta la actualidad el único medio de transporte son las mulas.
La ruta de la Huasteca partía de Tulancingo a Pahuatlán, llegando hasta Metlaltoyuca y de allí a Huejutla; aunque también de Tuxpan se podia entrar a Huejutla y de allí a la Huasteca.
Estas grandes rutas eran cubiertas por empresas comerciales que controlaban grandes atajos de mulas y que tenian su sede en los centros económicos de la bocasierra. Los arrieros que cubrían esta ruta tambien hacian encargos por su cuenta a lo largo de la ruta, al igual que los que trabajaban independientes comerciando en pequeñas zonas conectadas con alguno de los centros económicos mayores a los cuales llevaban los productos agrícolas de sus pueblos, así como los abarrotes y manufacturas que allí se necesitaban.
Paralelamente a la extincion de las rutas de arriría, que era reflejo del dominio que la población mestiza iba adquiriendo en la región fueron surgiendo plazas comerciales. Antes del establecimiento de estas plazas comerciales, los intercambios económicos se hacian mediante el trato directo con el productor y por encargo en los centros económicos creados por el asentamiento de los mestizos. Los arrieros trataban directamentecon el productor indígena en su lengua y de acuerdo a su conveniencia y costumbre, los precios del chile, maíz, frijol y otros productos de autoconsumo en la región. Los mestizos que hasta 1930 habbían tenido poco intercambio económico con los indígenas, encargaban a los arrieros mercancias manufacturadas y abarrotes, para satisfacer sus propias necesidades culturales, por medio de tiendas que surtian a la poblacion mestiza del lugar.
Los arrieros fueron abriendo camino para lo consolidación  de los mestizos de la región: las rutas comerciales, se convirtieron a su vez en rutas de migracion mestiza. Los arrieros hacian amigos y compadres en los lugares donde pasaban; tenian una o varias mujeres en los parajes y lugares de la sierra. Sus parientes o familiares se asentaban en nuevas poblaciones y les ayudaban en su trabajo.
En síntesis, la arriería conformó una extensa red social y de parentesco a través de alianzas matrimoniales y de compadrazgo que incluian tanto a mestizos como a indígenas. Esta extensa red social, al irse concretando, cristalizo en grupos de poder económico, político que mantenian el poder de una microregión, vinculados con otros grupos semejantes de la misma zona.
Estos grupos de poder mantuvieron el control de la región hasta mediados del siglo XX, cuando comenzó el período de penetración del capital a través del estado, mediante la construccioón delas carreteras. Estas carreteras cambiaron totalmente los centros de poder creados años atras, a la vez que afectaron la complicada pero bien estructurada red de rutas de arrieros y plazas a través de las cuales se mantenía el control económico.
Plazas importantes en ruta de arriería caían mientras otras surgían al paso de la carretera, cambiendo a su vez las relaciones de poder tanto entre los diferentes grupos mestizos como entre éstos y la poblacií indígena, que por su parte comienza a tener otras opciones económicas.

* Testimonio de viejos arrieros de oficio de Huauchinango, Pahuatlán y Chiconcuahutla.




Arrieros Sn Felipe 2010 Lerma

Arrieros Autenticos Viejitos Sn Mateo Atarasquillo 2011

Arrieros Sn Felipe 2010 Lerma

Arrieros Sn Felipe 2010 Lerma

4 comentarios:

  1. Hola, estoy en busca de la música de este corrido, me gustaría saber si lo tiene musicalmente. Gracias por su atención.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tambien ando buscando la música de este corrido pero no lo he encontrado

      Eliminar
  2. Esta canción se escucha al inicio del documental Arrieros Somos realizado en el año de 1991 por la Dirección General de Culturas Populares Unidad Regional Puebla, de la ahora Secretaría de Cultura federal. y la pueden escuchar en youtube
    https://www.youtube.com/watch?v=dpoGzxHgONM&t=901s
    El documental esta disponible para consulta en el Centro de Información de la DGCPIU ubicado en en Museo Nacional de
    Culturas Populares. Hidalgo 289 en Coyoacán, CDMX. tels. 55 4155 0920 ext 7916.

    ResponderEliminar
  3. Esta es otra con el mismo nombre. Arrieros Somos cantada por Alberto Vázquez y Cuco Sánchez.
    https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=R2bacaUvFRc

    ResponderEliminar